Gráfico que muestra la variación de la velocidad v a lo largo del tiempo t de un móvil que no cambia de dirección. En cada punto del gráfico v(t), el módulo de la aceleración corresponde al valor de la pendiente de la recta tangente a la curva que pasa por cada punto: a(1), a(2), a(3). o y su módulo por, Las aceleraciones son cantidades vectoriales (en el sentido de que tienen magnitud y dirección ). La magnitud de la aceleración de un objeto, como la describe la Segunda Ley de Newton, es el efecto combinado de dos causas:
- el balance neto de todas las fuerzas externas que actúan sobre ese objeto – la magnitud es directamente proporcional a esta fuerza neta resultante;
- la masa de ese objeto, dependiendo de los materiales de los que está hecho, la magnitud es inversamente proporcional a la masa del objeto.
Sus dimensiones son Su unidad en el Sistema Internacional es m/s², Por ejemplo, cuando un vehículo arranca estando detenido (velocidad cero, en un marco de referencia inercial) y viaja en línea recta a velocidades crecientes, está acelerando en la dirección de la marcha.
Si el vehículo gira, se produce una aceleración hacia la nueva dirección y cambia su vector de movimiento. La aceleración del vehículo en su dirección actual de movimiento se llama aceleración lineal (o tangencial durante los movimientos circulares), la reacción que experimentan los pasajeros a bordo como una fuerza que los empuja hacia atrás en sus asientos.
Al cambiar de dirección, la aceleración que efectúa se llama aceleración radial (ortogonal durante los movimientos circulares), la reacción que experimentan los pasajeros como una fuerza centrífuga, Si la velocidad del vehículo disminuye, esto es una aceleración en la dirección opuesta y matemáticamente negativa, a veces llamada desaceleración, y los pasajeros experimentan la reacción a la desaceleración como una fuerza inercial que los empuja hacia adelante.
¿Qué es una desaceleración?
Continuamos nuestra serie de Conceptos de Economía, Si echamos un vistazo a las noticias económicas mas relevantes de los últimos días podemos ver que todo el mundo habla de crisis, recesión, desaceleración y otra serie de términos que se entremezclan en nuestras cabezas como si fueran las pisadas de los jinetes del Apocalipsis.
- Al final no acabamos sabiendo que es peor, si una crisis, una recesión o una desaceleración.
- Simplemente se trata de algo bastante malo que amenaza nuestro empleo y bienestar.
- Vamos a intentar aclarar un poco los términos con los que nos estamos acostumbrando a convivir día a día.
- Lo primero es que tenemos que conocer el concepto de Producto Interior Bruto,
Estos conceptos se refieren al comportamiento del PIB, por lo que si no sabemos lo que es el PIB, mejor que veamos de que se trata exactamente. Una vez conocemos el PIB, sabemos que habitualmente suele crecer. Por ejemplo durante los últimos años la tasa de crecimiento del PIB ha sido superior al 2%, alcanzándose habitualmente el 3%.
- Pero como publicó Alejandro en los últimos meses la economía parece haberse parado,
- ¿Recesión, desaceleración o crisis? Según el diccionario de la RAE, la desaceleración es la acción o efecto de desacelerar.
- Por tanto cuando hablamos de una desaceleración nos estamos refiriendo a una reducción del ritmo de crecimiento.
Por ejemplo estamos creciendo al 3%, pero el petróleo sube de precio. La renta per capita se reduce y ese año crecemos al 2%. No se trata del fin del mundo, simplemente el crecimiento se ha ralentizado. En cambio hablar de recesión es hablar de palabras mayores.
- En principio una recesión sería una reducción del Producto Interior Bruto.
- Es decir, la producción, la renta, la riqueza nacional, cae y perdemos poder adquisitivo.
- Técnicamente se considera que estamos en recesión cuando el PIB decrece tras dos trimestres de caídas consecutivas.
- Así que si un mes hay una caída del PIB tampoco significa el fin del mundo.
Aunque debe ser una señal de alarma, puede que sólo sea un suceso puntual. Tranquilos, el cielo no se va a caer sobre nuestra cabeza, Aunque las personas que probablemente hayan quedado en paro a consecuencia de la recesión probablemente no opinen lo mismo.
- De menos a más hablemos sobre la depresión,
- Una depresión económica entra dentro de la categoría de desastre.
- Se trata de una caída del 10% del PIB en un año.
- No es habitual que suceda, pero en ocasiones puede suceder.
- En este caso la destrucción de empleo puede estar casi asegurada, así como el cierre de empresas.
Se trata de uno de los peores casos posibles. Por último vamos a hablar sobre la palabra crisis, Probablemente esta sea la que tiene una definición más difusa debido a que en medios de comunicación y en la política se utiliza para casi todo. La economía está en crisis, el gobierno está en crisis, crisis de las puntocom.
- Una crisis económica es una situación en la que existen cambios que afectan negativamente a las variables económicas.
- El problema de definir esta palabra es que es muy difícil separar donde llega la palabra crisis y donde nos quedamos en problemas.
- En ocasiones se habla de crisis cuando se trata de sólo una desaceleración, mientras que otras ocasiones se considera que sólo se está en crisis si tenemos una recesión bastante pronunciada.
Yo definiría una crisis económica como una situación grave, no sólo para el presente, sino para el futuro de la economía. De esta situación es complicado salir y la recuperación es lenta y difícil. Más Información | Wikipedia en español y Wikipedia en inglés En El Blog Salmón | Noticias sobre la crisis, ¿Qué es la inflación? y ¿Qué son los tipos de interés? Imagen | conorwithonen
¿Cómo se le llama a la aceleración negativa?
Aceleración negativa Se dice que un cuerpo posee una aceleración negativa cuando la velocidad del cuerpo disminuye. Se trata de un movimiento de frenado. FIGURA 1-15 Auto que viaja a una cierta velocidad, cuando de pronto, comienza a disminuir su velocidad hasta que se detiene por completo.
- Luego de leer el problema, empiezas por extraer los datos y la incógnita:
- V i = 100 m/s.
- V f = 0 m/s.
- t = 20 s.
a = ?.
- Eliges la fórmula que te permite calcular la incógnita a partir de tus datos:
- Reemplazas los datos
Realizas la resta de velocidades en el numerador: Es lo mismo colocar los segundos en el denominador:
- Multiplicas los segundos del denominador:
- Finalmente realizas el cálculo numérico quedando:
- La aceleración de frenado que tuviste durante el viaje fue de – 5 m/s 2
: Aceleración negativa
¿Cómo se dice desaceleracion?
Desaceleración | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE.1.f. Acción y efecto de desacelerar.
¿Qué pasa cuando la aceleración es cero?
Cuando la aceleración es cero, no se produce ningún cambio en la velocidad y su valor final es igual al inicial : el movimiento es a velocidad constante.
¿Cuál es la diferencia entre desaceleracion y recesión?
Qué es una recesión económica – Es importante distinguir entre varios conceptos para entender mejor qué es una recesión económica:
Desaceleración económica : se produce cuando la actividad económica empieza a debilitarse de un mes a otro mes. Cuando hablamos de una desaceleración económica nos estamos refiriendo a una reducción del ritmo de crecimiento, Recesión económica : la definición clásica y ortodoxa sobre qué es una recesión económica es cuando en un país el Producto Interior Bruto (PIB) cae como mínimo durante dos trimestres seguidos, En este caso cae la producción, la renta, la riqueza nacional y el poder adquisitivo. Depresión económica : el empleo es el gran perjudicado y el cierre de empresas es una constante. Se habla de que estamos en una depresión económica cuando el PIB cae un 10% o más en un año o bien cuando estamos ante una recesión económica prolongada durante más de tres años y la actividad no muestra síntomas de mejora.
Por tanto, hay dos criterios a la hora de diferenciar entre depresión y recesión: la caída del PIB mayor al 10%, o que la recesión se prolongue al menos durante tres años. Sea como fuere, siempre ha habido polémicas con todas estas definiciones, ya que no existe unanimidad entre la comunidad económica.
- En el caso de la definición de recesión económica, más aún si cabe, aquí entra en escena el NBER.
- El NBER se creó hace más de 100 años, es la Oficina Nacional de Investigación Económica, una organización de investigación privada, sin fines lucrativos y que tiene como objetivo promover una mejor comprensión de cómo funciona la economía,
Pues bien, NBER nunca ha estado de acuerdo con la definición clásica de recesión de caída del PIB durante al menos dos trimestres seguidos, ya que considera que es muy simple y no refleja la realidad. En su lugar, analiza más variables, no solo el PIB, como por ejemplo las nóminas no agrícolas, la producción industrial, las ventas al por menor, los ingresos, los PMI de servicios y manufacturas, etc.
¿Cuando la aceleracion es constante qué tipo de movimiento es?
En física, todo movimiento uniformemente acelerado (MUA) es aquel movimiento en el que la aceleración que experimenta un cuerpo, permanece constante (en magnitud vectores y dirección) en el transcurso del tiempo manteniéndose firme.