Dierza Tools

Consejos | Recomendaciones | Revisión

Como Calcular Rendimiento Neto Previo Obtenido Como Trabajador En Activo Discapacitado?

Importe del rendimiento neto previo obtenido como trabajador en activo discapacitado Buenos días a todos, Tengo varias dudas respecto a este tema, a raíz de pagos recibidos en 2021 que se corresponden con 2020, por lo que debo hacer una declaración complementaria del ejercicio 2020.

  • En mi certificado de empresa de 2020, por el período trabajado, tengo 5968,84€ de retribuciones NO derivadas de IT, las correspondientes a IT ascienden a 13563,63€ y el total de gastos no deducibles, 1269,14€.
  • En el certificado de empresa de 2021 me salen atrasos correspondientes a 2020 de 2138,34€ de retribuciones NO derivadas de IT, que debo incorporar a mi declaración de 2020 mediante una complementaria.

Con esto tendría un total de retribuciones NO derivadas de IT de 5968,84€+2138,34€, es decir 8107,18€. Utilizando una regla de tres simple me quedaría como sigue: (8107,18€*1269,14€)/( 8107,18€+13563,63€)= 474.79€, Si resto esta cantidad a las retribuciones NO derivadas de IT, obtendría 7632,39€, que es lo que debo meter en la casilla correspondiente.

  • El caso es que esos atrasos de 2138.34€ se deben a vacaciones no disfrutadas (por estar en situación de IT), y en el período de 2020 solamente he trabajado el mes de enero y 2 días de febrero.
  • Si cojo las nóminas correspondientes a esos períodos, me sale un total de retribuciones 6361,46€ (ya deduciendo las correspondientes cotizaciones), de ahí mi duda en cuanto a la discrepancia de datos.1.

Por un lado, si esos atrasos se deben a vacaciones no disfrutadas, ¿puedo incluirlos igualmente como rendimiento neto previo obtenido como trabajador en activo discapacitado ? Entiendo que sí, ya que en los datos fiscales me aparecen en el apartado retribuciones dinerarias y no en el de retribuciones dinerarias por Incapacidad Laboral, pero me gustaría tenerlo claro.2.

Y por otro lado, a la hora de calcularlo, es preferible que coja los importes de los datos fiscales (la regla de 3 planteada anteriormente), o bien los importes de la suma de las nóminas de los períodos en situación activa más la nómina en la que aparecen los atrasos correspondientes a 2021 (los 6361,46€)? Si me pudierais arrojar luz sobre el tema os estaría eternamente agradecido.

Muchísimas gracias de antemano, Un saludo, no parece legal que unos ingresos de 2020 los tengas en cuenta para nada en 2021. Por tanto, el rendimiento previo lo debes calcular con la parte de los ingresos de 2021 exclusivamente que correspondan al periodo de alta, restando las cotizaciones sociales de ese periodo.

  1. No no, los ingresos son correspondientes al ejercicio 2020, pero abonados en 2021 (son atrasos por vacaciones de 2020 no disfrutadas),
  2. De hecho aparece en el certificado de empresa de 2021 como: Rendimientos satisfechos en el ejercicio correspondientes a ejercicios anteriores (atrasos).
  3. No estoy haciendo la declaración del ejercicio 2021, sino una complementaria del ejercicio 2020 para incorporar esa cantidad devengada en 2020 ( 2138,34€ ).

vale, pero para calcular el rendimiento previo de 2021 está sumando esos 2138 euros de 2020, eso es lo que te digo que no me parece correcto.Y en cualquier caso, si en tus circunstancias lo que restas de los gastos de trabajo para trabajador en activo discapacitado son los 3.500 euros, con los 5968-cotizaciones sociales vas sobrado.

  1. Solo en el caso de 7.500 euros por trabajador que necesita ayuda,etc variaría la situación.
  2. Quizá me estoy explicando mal pero para nada estoy metiendo los datos del rendimiento neto previo de 2021, sino el de 2020, ya que la declaración complementaria es del ejercicio 2020.
  3. Por ello sumo las retribuciones dinerarias no derivadas de IT de 2020 (5968,84€) y los atrasos correspondientes a 2020 pero cobrados en 2021 (2138,34€ ).

En ningún caso estoy sumando retribuciones dinerarias de 2021 (de hecho esos 2139,34€) me salen en los datos fiscales de 2021, pero correspondientes a 2020. De todos modos independientemente de ello, por lo que comentas da igual que lo pongo o no dado que estoy topeado con el importe de 3500€ si no he entendido mal, no? Muchas gracias de nuevo ok, correcto, había interpretado que hablabas de certificado de ingresos de 2021 y atrasos de 2020.Si los gastos ampliados son los 3.500 y ya los habías restado enteros en la declaración original con los “rendimientos netos” así calculados, retocarlos ahora no va a aumentar lo que se resta.

Buenos días, he rellenado la casilla tal y como dice Hacienda y como veo que se dice en este foro también (que es lo único novedoso que tenía el contribuyente), la declaración salía a devolver, pero ha pasado el plazo “normal” de devolución de una semana aprox y no la han confirmado.¿es normal? La declaración no ha cambiado de estado.

Discapacidad reconocida desde 2019 y en 2021 trabajado desde enero hasta junio. En la casilla, sueldo de lo trabajado menos cotizaciones, que supera con creces los 3.500. : Importe del rendimiento neto previo obtenido como trabajador en activo discapacitado

¿Cuánto es el rendimiento neto del trabajo para discapacitados?

Ser trabajador activo. Cuantía beneficios fiscales: Para el ejercicio 2.011, el rendimiento neto del trabajo se reduce en 3.264 euros anuales para los contribuyentes discapacitados que obtengan rendimientos del trabajo como trabajadores activos.

See also:  Cual Es El Impuesto Local A Los Ingresos Por Salarios?

¿Cuál es el rendimiento neto de los tres pagadores?

Importe del rendimiento neto previo obtenido como trabajador en activo discapacitado Hola buenas tardes, quisiera saber como se calcula el importe del rendimiento neto previo como trabajador discapacitado.Tengo tres pagadores, aunque dos de ellos las cuantias son muy pequeñas1º Pagador: Retribucion dineraria: 18.072€, Retencion: 1376 €, Gastos Deducibles: 952 €2º Pagador: Retribucion dineraria: 855€, Retencion: 85 €, Gastos Deducibles: 0 € 3º Pagador: Retribucion dineraria: 107 €, Retencion: 2 €, Gastos Deducibles: 0 € Un saludo.

  1. Es la suma de los rendimientos que has obtenido como trabajador en activo discapacitado menos los gastos de Seguridad Social.Si los 3 son trabajos tenías ya reconocida la discapacidad, pues es sumar las cantidades y restar los gastos deducibles.Olvídate de las retenciones.
  2. Si alguna cantidad corresponde a desempleo, no puede sumarse.

Muchas gracias bacalo Un cordial saludo. Tienes que calcular el rendimiento neto :Ingresos-Gastos (Seguridad Social) pero de los pagadores que supongan trabajo en activo (no desempleo, ni Incapacidad temporal, ni pensiones.).El cálculo para luego determinar el incremento de gastos te lo hace automáticamente el programa RW.En tu caso si todos los rendimientos son de trabajo activo puedes marcar esta casilla en el detalle de ese cálculo.En tu caso si la discapacidad es inferior al 65% y sin movilidad reducida el incremento de gasto suponiendo que el mayor de los rendimientos es de trabajador en activo será de 3.500,00€.Saludos.

¿Qué es el rendimiento neto del trabajo?

7.1.5. Rendimiento neto del trabajo: gastos deducibles Tratándose de contribuyentes desempleados inscritos en la oficina de empleo que acepten un puesto de trabajo que exija el traslado de su residencia habitual a un nuevo municipio se incrementará dicha cuantía, en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia y en el siguiente, hasta 2.000 euros anuales adicionales.

Este incremento del gasto deducible solo es aplicable al rendimiento neto de trabajo del nuevo puesto de trabajo aceptado. Tratándose de personas con discapacidad que obtengan rendimientos del trabajo como trabajadores activos, se incrementará dicha cuantía hasta en 3.500 euros anuales. Dicho incremento será hasta de 7.750 euros anuales, para las personas con discapacidad que siendo trabajadores activos acrediten necesitar ayuda de terceras personas o movilidad reducida, o un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Este incremento del gasto deducible solo es aplicable a la parte del rendimiento neto de trabajo como trabajador activo con discapacidad. Acreditación de la discapacidad (art.72 Rgl.)

Tendrán la consideración de personas con discapacidad los contribuyentes que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%.El grado de discapacidad deberá acreditarse mediante certificado o resolución expedido por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales o el órgano competente de las Comunidades Autónomas.En particular, se considerará acreditado un grado de discapacidad igual o superior al 33% en el caso de los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez y en el caso de los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.Igualmente, se considerará acreditado un grado de discapacidad igual o superior al 65% cuando se trate de personas con discapacidad cuya incapacidad sea declarada judicialmente, aunque no alcance dicho grado.La expresión “incapacidad declarada judicialmente” se refiere únicamente al ordenamiento civil, es decir, a la contemplada en el artículo 199 del Código Civil por las causas recogidas en el artículo 200 del mismo texto y bajo el procedimiento previsto en la ley de enjuiciamiento civil.Los contribuyentes con discapacidad deberán acreditar la necesidad de ayuda de terceras personas para desplazarse a su lugar de trabajo o para desempeñar el mismo, o la movilidad reducida para utilizar medios de transporte colectivos, mediante certificado o resolución del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales o el órgano competente de las Comunidades Autónomas en materia de valoración de las discapacidades basándose en el dictamen emitido por los equipos de valoración y orientación dependientes de las mismas.

: 7.1.5. Rendimiento neto del trabajo: gastos deducibles

¿Cuál es el rendimiento neto de los tres pagadores?

Importe del rendimiento neto previo obtenido como trabajador en activo discapacitado Hola buenas tardes, quisiera saber como se calcula el importe del rendimiento neto previo como trabajador discapacitado.Tengo tres pagadores, aunque dos de ellos las cuantias son muy pequeñas1º Pagador: Retribucion dineraria: 18.072€, Retencion: 1376 €, Gastos Deducibles: 952 €2º Pagador: Retribucion dineraria: 855€, Retencion: 85 €, Gastos Deducibles: 0 € 3º Pagador: Retribucion dineraria: 107 €, Retencion: 2 €, Gastos Deducibles: 0 € Un saludo.

Es la suma de los rendimientos que has obtenido como trabajador en activo discapacitado menos los gastos de Seguridad Social.Si los 3 son trabajos tenías ya reconocida la discapacidad, pues es sumar las cantidades y restar los gastos deducibles.Olvídate de las retenciones. Si alguna cantidad corresponde a desempleo, no puede sumarse.

Muchas gracias bacalo Un cordial saludo. Tienes que calcular el rendimiento neto :Ingresos-Gastos (Seguridad Social) pero de los pagadores que supongan trabajo en activo (no desempleo, ni Incapacidad temporal, ni pensiones.).El cálculo para luego determinar el incremento de gastos te lo hace automáticamente el programa RW.En tu caso si todos los rendimientos son de trabajo activo puedes marcar esta casilla en el detalle de ese cálculo.En tu caso si la discapacidad es inferior al 65% y sin movilidad reducida el incremento de gasto suponiendo que el mayor de los rendimientos es de trabajador en activo será de 3.500,00€.Saludos.

See also:  Como Calcular El Paro Forzoso De Un Trabajador?

¿Cómo calcular el rendimiento previo?

Importe del rendimiento neto previo obtenido como trabajador en activo discapacitado Buenos días a todos, Tengo varias dudas respecto a este tema, a raíz de pagos recibidos en 2021 que se corresponden con 2020, por lo que debo hacer una declaración complementaria del ejercicio 2020.

En mi certificado de empresa de 2020, por el período trabajado, tengo 5968,84€ de retribuciones NO derivadas de IT, las correspondientes a IT ascienden a 13563,63€ y el total de gastos no deducibles, 1269,14€. En el certificado de empresa de 2021 me salen atrasos correspondientes a 2020 de 2138,34€ de retribuciones NO derivadas de IT, que debo incorporar a mi declaración de 2020 mediante una complementaria.

Con esto tendría un total de retribuciones NO derivadas de IT de 5968,84€+2138,34€, es decir 8107,18€. Utilizando una regla de tres simple me quedaría como sigue: (8107,18€*1269,14€)/( 8107,18€+13563,63€)= 474.79€, Si resto esta cantidad a las retribuciones NO derivadas de IT, obtendría 7632,39€, que es lo que debo meter en la casilla correspondiente.

El caso es que esos atrasos de 2138.34€ se deben a vacaciones no disfrutadas (por estar en situación de IT), y en el período de 2020 solamente he trabajado el mes de enero y 2 días de febrero. Si cojo las nóminas correspondientes a esos períodos, me sale un total de retribuciones 6361,46€ (ya deduciendo las correspondientes cotizaciones), de ahí mi duda en cuanto a la discrepancia de datos.1.

Por un lado, si esos atrasos se deben a vacaciones no disfrutadas, ¿puedo incluirlos igualmente como rendimiento neto previo obtenido como trabajador en activo discapacitado ? Entiendo que sí, ya que en los datos fiscales me aparecen en el apartado retribuciones dinerarias y no en el de retribuciones dinerarias por Incapacidad Laboral, pero me gustaría tenerlo claro.2.

Y por otro lado, a la hora de calcularlo, es preferible que coja los importes de los datos fiscales (la regla de 3 planteada anteriormente), o bien los importes de la suma de las nóminas de los períodos en situación activa más la nómina en la que aparecen los atrasos correspondientes a 2021 (los 6361,46€)? Si me pudierais arrojar luz sobre el tema os estaría eternamente agradecido.

Muchísimas gracias de antemano, Un saludo, no parece legal que unos ingresos de 2020 los tengas en cuenta para nada en 2021. Por tanto, el rendimiento previo lo debes calcular con la parte de los ingresos de 2021 exclusivamente que correspondan al periodo de alta, restando las cotizaciones sociales de ese periodo.

  1. No no, los ingresos son correspondientes al ejercicio 2020, pero abonados en 2021 (son atrasos por vacaciones de 2020 no disfrutadas),
  2. De hecho aparece en el certificado de empresa de 2021 como: Rendimientos satisfechos en el ejercicio correspondientes a ejercicios anteriores (atrasos).
  3. No estoy haciendo la declaración del ejercicio 2021, sino una complementaria del ejercicio 2020 para incorporar esa cantidad devengada en 2020 ( 2138,34€ ).

vale, pero para calcular el rendimiento previo de 2021 está sumando esos 2138 euros de 2020, eso es lo que te digo que no me parece correcto.Y en cualquier caso, si en tus circunstancias lo que restas de los gastos de trabajo para trabajador en activo discapacitado son los 3.500 euros, con los 5968-cotizaciones sociales vas sobrado.

  • Solo en el caso de 7.500 euros por trabajador que necesita ayuda,etc variaría la situación.
  • Quizá me estoy explicando mal pero para nada estoy metiendo los datos del rendimiento neto previo de 2021, sino el de 2020, ya que la declaración complementaria es del ejercicio 2020.
  • Por ello sumo las retribuciones dinerarias no derivadas de IT de 2020 (5968,84€) y los atrasos correspondientes a 2020 pero cobrados en 2021 (2138,34€ ).

En ningún caso estoy sumando retribuciones dinerarias de 2021 (de hecho esos 2139,34€) me salen en los datos fiscales de 2021, pero correspondientes a 2020. De todos modos independientemente de ello, por lo que comentas da igual que lo pongo o no dado que estoy topeado con el importe de 3500€ si no he entendido mal, no? Muchas gracias de nuevo ok, correcto, había interpretado que hablabas de certificado de ingresos de 2021 y atrasos de 2020.Si los gastos ampliados son los 3.500 y ya los habías restado enteros en la declaración original con los “rendimientos netos” así calculados, retocarlos ahora no va a aumentar lo que se resta.

Buenos días, he rellenado la casilla tal y como dice Hacienda y como veo que se dice en este foro también (que es lo único novedoso que tenía el contribuyente), la declaración salía a devolver, pero ha pasado el plazo “normal” de devolución de una semana aprox y no la han confirmado.¿es normal? La declaración no ha cambiado de estado.

Discapacidad reconocida desde 2019 y en 2021 trabajado desde enero hasta junio. En la casilla, sueldo de lo trabajado menos cotizaciones, que supera con creces los 3.500. : Importe del rendimiento neto previo obtenido como trabajador en activo discapacitado

See also:  Como Darse De Baja De Un Sindicato?

¿Cuánto gasta un trabajador en activo discapacitado?

Importe del rendimiento neto previo obtenido como trabajador en activo discapacitado Buenos días a todos, Tengo varias dudas respecto a este tema, a raíz de pagos recibidos en 2021 que se corresponden con 2020, por lo que debo hacer una declaración complementaria del ejercicio 2020.

En mi certificado de empresa de 2020, por el período trabajado, tengo 5968,84€ de retribuciones NO derivadas de IT, las correspondientes a IT ascienden a 13563,63€ y el total de gastos no deducibles, 1269,14€. En el certificado de empresa de 2021 me salen atrasos correspondientes a 2020 de 2138,34€ de retribuciones NO derivadas de IT, que debo incorporar a mi declaración de 2020 mediante una complementaria.

Con esto tendría un total de retribuciones NO derivadas de IT de 5968,84€+2138,34€, es decir 8107,18€. Utilizando una regla de tres simple me quedaría como sigue: (8107,18€*1269,14€)/( 8107,18€+13563,63€)= 474.79€, Si resto esta cantidad a las retribuciones NO derivadas de IT, obtendría 7632,39€, que es lo que debo meter en la casilla correspondiente.

  • El caso es que esos atrasos de 2138.34€ se deben a vacaciones no disfrutadas (por estar en situación de IT), y en el período de 2020 solamente he trabajado el mes de enero y 2 días de febrero.
  • Si cojo las nóminas correspondientes a esos períodos, me sale un total de retribuciones 6361,46€ (ya deduciendo las correspondientes cotizaciones), de ahí mi duda en cuanto a la discrepancia de datos.1.

Por un lado, si esos atrasos se deben a vacaciones no disfrutadas, ¿puedo incluirlos igualmente como rendimiento neto previo obtenido como trabajador en activo discapacitado ? Entiendo que sí, ya que en los datos fiscales me aparecen en el apartado retribuciones dinerarias y no en el de retribuciones dinerarias por Incapacidad Laboral, pero me gustaría tenerlo claro.2.

Y por otro lado, a la hora de calcularlo, es preferible que coja los importes de los datos fiscales (la regla de 3 planteada anteriormente), o bien los importes de la suma de las nóminas de los períodos en situación activa más la nómina en la que aparecen los atrasos correspondientes a 2021 (los 6361,46€)? Si me pudierais arrojar luz sobre el tema os estaría eternamente agradecido.

Muchísimas gracias de antemano, Un saludo, no parece legal que unos ingresos de 2020 los tengas en cuenta para nada en 2021. Por tanto, el rendimiento previo lo debes calcular con la parte de los ingresos de 2021 exclusivamente que correspondan al periodo de alta, restando las cotizaciones sociales de ese periodo.

  • No no, los ingresos son correspondientes al ejercicio 2020, pero abonados en 2021 (son atrasos por vacaciones de 2020 no disfrutadas),
  • De hecho aparece en el certificado de empresa de 2021 como: Rendimientos satisfechos en el ejercicio correspondientes a ejercicios anteriores (atrasos).
  • No estoy haciendo la declaración del ejercicio 2021, sino una complementaria del ejercicio 2020 para incorporar esa cantidad devengada en 2020 ( 2138,34€ ).

vale, pero para calcular el rendimiento previo de 2021 está sumando esos 2138 euros de 2020, eso es lo que te digo que no me parece correcto.Y en cualquier caso, si en tus circunstancias lo que restas de los gastos de trabajo para trabajador en activo discapacitado son los 3.500 euros, con los 5968-cotizaciones sociales vas sobrado.

  1. Solo en el caso de 7.500 euros por trabajador que necesita ayuda,etc variaría la situación.
  2. Quizá me estoy explicando mal pero para nada estoy metiendo los datos del rendimiento neto previo de 2021, sino el de 2020, ya que la declaración complementaria es del ejercicio 2020.
  3. Por ello sumo las retribuciones dinerarias no derivadas de IT de 2020 (5968,84€) y los atrasos correspondientes a 2020 pero cobrados en 2021 (2138,34€ ).

En ningún caso estoy sumando retribuciones dinerarias de 2021 (de hecho esos 2139,34€) me salen en los datos fiscales de 2021, pero correspondientes a 2020. De todos modos independientemente de ello, por lo que comentas da igual que lo pongo o no dado que estoy topeado con el importe de 3500€ si no he entendido mal, no? Muchas gracias de nuevo ok, correcto, había interpretado que hablabas de certificado de ingresos de 2021 y atrasos de 2020.Si los gastos ampliados son los 3.500 y ya los habías restado enteros en la declaración original con los “rendimientos netos” así calculados, retocarlos ahora no va a aumentar lo que se resta.

Buenos días, he rellenado la casilla tal y como dice Hacienda y como veo que se dice en este foro también (que es lo único novedoso que tenía el contribuyente), la declaración salía a devolver, pero ha pasado el plazo “normal” de devolución de una semana aprox y no la han confirmado.¿es normal? La declaración no ha cambiado de estado.

Discapacidad reconocida desde 2019 y en 2021 trabajado desde enero hasta junio. En la casilla, sueldo de lo trabajado menos cotizaciones, que supera con creces los 3.500. : Importe del rendimiento neto previo obtenido como trabajador en activo discapacitado