Cuáles son los mejores sitios para poner cámaras dentro de casa –
En las esquinas para cubrir el mayor ángulo posible, En lugares que permitan ver los accesos principales de la casa, tanto puertas como ventanas, Un buen truco es combinar cámaras visibles con cámaras ocultas, De este modo podremos cubrir los puntos ciegos sin que el ladrón sea consciente. También sería óptimo contar con buenas cámaras nocturnas para las horas de poca luminosidad. Es esencial situar cámaras de seguridad en la planta baja, ya que el 81% de los ladrones entran por este nivel.
¿Qué circunstancias se tienen que dar para poder instalar un sistema de videovigilancia?
La imagen de una persona identificada o identificable que sea captada por medio de una cámara de vídeo vigilancia, constituye un dato de carácter personal; por lo tanto, su tratamiento está sujeto a la normativa de protección de datos. En consecuencia, siempre y cuando se vayan a grabar imágenes, a la hora de instalar uno de estos dispositivos hay que observar una serie de requisitos:
Es imprescindible inscribir el fichero en el que se recogen dichas imágenes en el Registro General de Protección de Datos, dependiente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Este punto ha sido modificado y a partir del 25 de Mayo de 2018, ya no es obligatorio inscribir los ficheros en la AEPD. Colocar carteles informativos y en lugar perfectamente visible, del hecho de la grabación de imágenes por medio de sistemas de video vigilancia. Poner a disposición de los interesados impresos para el ejercicio de los derechos de acceso, cancelación u oposición a ser grabados. Contar con una empresa de seguridad autorizada por el Ministerio del Interior, para instalar las cámaras en el caso de que estén conectadas a una central de alarma, y suscribir con ésta empresa, un acuerdo de acceso a datos por cuenta de terceros, tal y como exige la Ley de Protección de Datos. Cumplir con las medidas de seguridad de nivel básico y proceder a la cancelación de los ficheros grabados, en el plazo de un mes. Si esta instalación se realiza en las zonas o elementos comunes de un inmueble destinado a viviendas, debe tenerse en cuenta, además, lo previsto en la Ley de Propiedad Horizontal, siendo preciso contar con la aprobación de los propietarios del inmueble. Finalmente, debe tenerse en cuenta que las cámaras solo se deben orientar a las zonas comunes del inmueble, nunca hacia alguna de las viviendas, evitando, igualmente, su orientación hacia la vía pública.
Es una realidad que la actual situación de inseguridad ha determinado que muchas comunidades de propietarios opten por estudiar la viabilidad legal de instalar cámaras de seguridad en sus inmuebles, como sistema de prevención y seguridad ante los reiterados delitos contra la propiedad que se suceden.
Pero no es menos cierto, como podemos concluir a la vista de lo descrito en nuestro post, que la instalación de un dispositivo de estas características supone tener en cuenta numerosos requerimientos. Por ello, resulta muy recomendable y aconsejable consultar a un profesional o empresa especialista en la materia, para que nos asesore convenientemente.
Así evitaremos eventuales incumplimientos que deriven en potenciales sanciones.
¿Qué pasa si alguien me graba sin permiso?
Con el propósito de realizar una denuncia a través de redes sociales, es posible encontrar publicaciones con algunos fragmentos de conversaciones privadas, pero, ¿cuándo es legal grabarlas y cuándo se convierte en un delito? Una grabación hecha por un particular sin orden judicial tiene validez en un proceso penal, si se realiza directamente por la víctima o con su aquiescencia, si capta el momento de la comisión del delito y si su finalidad es preconstituir una prueba de este.
- Puede leer: Álvaro Uribe: niegan preclusión y queda vivo caso contra el expresidente ) Así lo recordó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, al precisar que no es viable grabar conversaciones propias con terceros y usarlas en beneficio de intereses particulares.
- El alto tribunal aclaró que, según el inciso quinto del artículo 29 de la Constitución Política de Colombia, es nula la prueba obtenida con violación del debido proceso,
“El juez excluirá la práctica o aducción de medios de prueba ilegales, incluyendo los que se han practicado, aducido o conseguido con violación de los requisitos formales”, advirtió. Es importante que los participantes de una conversación den su consentimiento para la grabación, ya que sus derechos a la dignidad humana, a la intimidad y la vida privada -que incluye la protección de sus comunicaciones- están amparados por la Constitución.
Si se graba la charla sin que las partes estén de acuerdo, podría configurar un delito. No obstante, la Sala Penal reiteró que cuando una persona es víctima de un hecho punible, puede grabar su propia imagen y/o voz en el momento en que es sometida, sin que requiera autorización judicial, e iniciar con ese documento las acciones pertinentes,
(Lea también: Víctimas piden llamar a juicio a Uribe, tras decisión de negar preclusión ) De otro lado, indicó que el recurso de apelación no solo procede contra los autos que niegan las solicitudes probatorias, sino también frente a los que las decretan, siempre y cuando la contraparte se haya opuesto a ello en el momento procesal pertinente.
¿Qué pasa si alguien me graba sin mi permiso?
Si alguien lo realiza sin su consentimiento, estaría incurriendo en un ilícito, de acuerdo con la Ley de Responsabilidad Civil del DF.
¿Cuántos días dura una cámara de vigilancia?
¿Cuánto tiempo se guardan las imágenes de cámaras de seguridad? – De acuerdo a la, el plazo de conservación de las imágenes de cámaras de seguridad es de 30 días, Una vez transcurrido este plazo, esas imágenes deben eliminarse de cualquier archivo o soporte en el que puedan estar almacenadas.
¿Cómo saber si una cámara de vigilancia es falsa?
2. Diferencias entre cámaras de seguridad reales y falsas – Es indispensable tener conocimiento de las principales diferencias entre ambas para saber qué tipo de cámaras de vigilancia falsas evitar y determinar qué cámaras de seguridad reales se adaptan a nuestros requerimientos.
LUCES LED
En la actualidad, las cámaras de seguridad se encuentran equipadas con iluminación infrarroja para permitir obtener una visión nocturna cuando las condiciones de luz ambiental no lo permitan. Las luces LED son unas luces rojas de color brillante de difícil visión para los ojos, por lo que cuesta detectarlas a lo lejos.
CUBIERTAS
Una de las características más relevantes a primera vista, son los materiales utilizados. Las cámaras de seguridad reales están formadas por una cubierta de aluminio y sin embargo, las cámaras de seguridad falsas están hechas de plástico.
LUGAR DE INSTALACIÓN
Cuando instalamos cámaras de seguridad en el exterior, podemos comprobar su verificabilidad. Al estar expuestas al aire libre, las cámaras de vigilancia falsas no resistirán frente al viento y a la lluvia debido a su baja calidad de material de plástico.
CABLES
La visibilidad del cableado es algo a tener en cuenta para detectar la operatividad de la cámara de vigilancia. Si carece de cableado, lo más seguro es que sea falsa, a pesar de que existen también las cámaras inalámbricas, las cámaras de seguridad reales sin cables no tienen cables a plena vista.
TIPOS DE CÁMARAS y MARCAS
El modelo más común de cámaras de seguridad falsas suelen ser cámaras tipo bullet o cámaras domo. Estos dos modelos son fáciles de imitar, a pesar de que, la mayoría de las cámaras sin cables, tienen diseños distintivos y son más difíciles de imitar. El nombre de la marca es una manera sencilla para identificar futuros fraudes.
SEGUIMIENTO DE MOVIMIENTO
La incorporación de sensores de movimientos en las cámaras de seguridad falsas son cada vez más comunes. La clave consiste en que las cámaras de vigilancia falsas no siguen exactamente el movimiento, si no simplemente giran continuamente de un lado a otro.
¿Cuándo procede la videovigilancia?
A propósito de César Hinostroza, la reserva de la videovigilancia
- El Ejecutivo y el fiscal supremo han sido cuestionados por no haber informado en su momento sobre la videovigilancia que se hacía al destituido juez supremo, quien se fugó del país el 7 de octubre del año pasado, pese a que la policía le seguía los pasos a pedido del propio Sánchez,
- El fiscal ha dicho a este Diario que es absurda la denuncia en su contra en el Congreso porque –considera– cumplió con solicitar el impedimento de salida de Hinostroza, y que la videovigilancia estuvo estrictamente a cargo de la policía especializada.
- Tres fuentes cercanas al Ministerio Público, a la Policía Nacional y un ex alto funcionario del Ministerio del Interior, que prefirieron mantener sus nombres en reserva, explicaron las características de esta práctica de inteligencia policial y pusieron énfasis en el carácter reservado de la misma.
1. ¿En qué casos la policía realiza una videovigilancia ? De acuerdo con el artículo 207 del Código Procesal Penal (Decreto Legislativo 957), las acciones de videovigilancia proceden en las investigaciones por delitos violentos, graves o contra organizaciones delictivas, a solicitud del fiscal “por propia iniciativa o a pedido de la Policía Nacional, y sin conocimiento del afectado”.
- La norma menciona la toma de fotografías y el registro de imágenes, usando medios técnicos especiales.
- También indica que se requerirá autorización judicial cuando se realice dentro de inmuebles o en lugares cerrados, pero no en lugares públicos.2.
- ¿Cuál es el objetivo de estas acciones? Fuentes cercanas al Ministerio Público comentaron que una videovigilancia permite conocer cuáles son los movimientos del investigado, a dónde va, quién lo visita o con quién dialoga, a fin de tener más elementos de prueba en la etapa de investigación preliminar (antes de formular una denuncia), incluso para tener indicios de una intención de evadir a la justicia.
Fuentes cercanas a la Policía Nacional y al fiscal supremo Pablo Sánchez coincidieron en subrayar que este mecanismo no se solicita para impedir la salida del país de un investigado, sino –insistieron– para obtener elementos de prueba. Se trata de una práctica frecuente para asegurar el éxito de las detenciones preliminares en casos de crimen organizado, por ejemplo.3.
¿Se puede informar a terceros sobre una videovigilancia? Las fuentes policiales indicaron que se trata de un mecanismo absolutamente “reservado”, del que solo tienen conocimiento el fiscal que lo solicita y la policía especializada que lo ejecuta. El primero es quien recibe los reportes del seguimiento cada cierto tiempo, pero no acude a las diligencias.
Explicaron que no se puede informar al respecto para no alertar a los investigados, pues generalmente son varios los objetivos vigilados. En la misma línea, un ex alto funcionario del Ministerio del Interior enfatizó que “todas las acciones de inteligencia contra la criminalidad organizada son reservadas para cualquier actor externo a la investigación”.
- Indicaron que si bien se tiene que seguir al investigado cuando este se desplaza, el ‘objetivo’ podría ocultarse en un vehículo y no ser visto por los agentes.
- También comentaron que la gran cantidad de casos ha sobrepasado actualmente la capacidad operativa de la Digimin, por lo que se requiere más personal y logística.
- Además, precisaron que un impedimento de salida no se notifica a la Digimin, sino a la Policía Judicial, que depende de la Dirección de Investigación Criminal, unidad responsable de evitar una eventual salida del país.
5. ¿Se puede detener a un funcionario vigilado? Fuentes cercanas al Ministerio Público indicaron que un alto funcionario no puede ser detenido de manera preliminar, salvo flagrancia, pues goza del derecho al antejuicio. En esos casos procede el impedimento de salida del país, que fue lo que ocurrió en el caso de César Hinostroza,
¿Por qué instalar un CCTV?
Ventajas de instalar cámaras CCTV en empresas y comercios – Cámaras CCTV en empresas y comercios Ventajas de instalar cámaras CCTV en empresas y comercios Aunque son muchos los beneficios y ventajas de instalar cámaras CCTV en empresas y comercios, hoy queremos hacer incapié en cinco de ellas:
- Disponer de cámaras CCT actuará de forma disuasoria ante atracos y otros crímenes. Tener cámaras CCTV en sus instalaciones actuará como un elemento disuasorio para delincuentes y todos aquellos que realicen actividades ilegales. La visión de una cámara de circuito cerrado de televisión dota a las estancias de sensación de seguridad, disuadiendo a cualquier persona de cometer actos fuera de la ley.
- Los sistemas de cámaras CCTV realizan un seguimiento de lo que está aconteciendo en aquellos lugares donde se encuentren instaladas. Monitorizan la actividad de los trabajadores de una empresa así como de los visitantes de la misma. En todo momento podrá conocer lo que está sucediendo en sus instalaciones.
- En el caso de que ocurra algún delito dentro de la empresa, tener un sistema de cámaras CCTV proporciona una forma de recopilar pruebas o evidencias para ayudar a conocer lo que realmente ha sucedido, ayudando a determinar el momento en el que ha sucedido, el lugar exacto y, lo más importante, quien o ha realizado.
- La instalación de cámaras CCTV puede ser de gran ayuda a la hora de tomar decisiones. Al encontrarse grabado todo lo que sucede con los clientes, entre empleados, a la hora de tomar una decisión, pueden ser fundamentales para conocer la problemática y actuar en consecuencia.
- Nunca es mala idea tener registradas las entradas y salidas de los trabajadores de una empresa, conocer cuando un visitante ingresa en nuestro edificio, cuando se realizan entregas, etcétera. De esta manera podemos asegurarnos de que la empresa funciona de manera correcta.
Cámaras CCTV en empresas y comercios Argos.red es pionero en España en la instalación de cámaras CCTV, manteniendo su empresa, comercio o vivienda seguros. Realizamos el diseño, instalación y mantenimiento sistemas de vigilancia personalizados y completos, adaptándolos al entorno donde vayan a ser instaladas las cámaras.