Antes de saber lo que son las cámaras analógicas, es importante dejar claro lo que es una cámara de seguridad. Estas integran un sistema de videovigilancia que se encarga de ayudar a prevenir los robos, delitos o cualquier otro hecho similar.
Cámaras Analógicas Fijas | Tecnitrán Telecomunicaciones No se encontraron productos que concuerden con la selección. ¿Qué son las Cámaras Analógicas Fijas? Una cámara de seguridad analógica es un sistema de videovigilancia que ayuda a prevenir de posibles delitos, robos u otros hechos delictivos a cualquier empresa, entidad u organización.
- Los sistemas de vigilancia mediante cámaras de seguridad analógicas son una de las soluciones más económicas del mercado.
- Y, su nueva tecnología Analog High Definition conocida como AHD y UAHD permite incrementar la resolución de las cámaras convirtiéndose así en una de sus ventajas más competitivas.
Por tanto, este tipo de cámaras analógicas fijas se presentan como una solución perfecta para muchas empresas como restaurantes, hoteles, bancos, etc., al garantizar una alta definición, además, de una reducción del coste de instalación y mano de obra.
Resolución de la imagen: la resolución de la cámara analógica se mide de acuerdo a la cantidad de líneas horizontales y verticales, gracias a las cuales consigue conformarse la reproducción de la imagen. La resolución de las imágenes se mide en píxeles. Transmisión de vídeo: en las cámaras analógicas, el sistema de transferencia de la señal de vídeo puede necesitar el uso de baluns, o dispositivos conductores, para alcanzar o emitir las imágenes de vídeo. Conexión: estas cámaras analógicas requieren estar relacionadas a un cableado. Operan con un cable coaxial. Red: una de sus principales ventajas de las cámaras analógicas es su capacidad para rehusar los riesgos e inestabilidad de red. Se considera que su ancho de banda prácticamente no tiene limitaciones. Instalación: las cámaras de vigilancia analógicas requieren de un cable coaxial para la transferencia de datos. A través del cable coaxial, se permite una definición alta de vídeo y ayuda a soportar de manera fiable la transmisión HD en largas distancias.
Especificaciones de las Cámaras Analógicas Fijas Las cámaras de vigilancia o seguridad analógicas fijas se definen también por una serie de especificaciones. A continuación, se detallan algunas de ellas:
Opción de instalación de las cámaras analógicas en interior y exterior según las necesidades del usuario.Óptica motorizada y ángulo de visión, para garantizar una mayor cobertura en extensión de la zona.Balance de blanco automáticos y manual, así como una compensación de contraluces tanto en interior como en exterior.Reducción de ruido, que ayuda a mejorar la calidad del audio.Tecnología sensible ante la humedad o temperaturas extremas (frío, calor).Grado de protección IP67 (polvo, lluvia).Diseño con carcasa de aluminio, que permite una mayor protección del objetivo contra posibles actos vandálicos.
Hay que tener presente, que no todas las cámaras de seguridad analógicas fijas tienen las mismas características o especificaciones ya que pueden variar en función del modelo de cámara que se decida instalar. Esto dependerá, del proyecto de videovigilancia desarrollado.
Por ello, es importante analizar las necesidades específicas de cada empresa y valorar las diferentes opciones de cámaras de seguridad que existen en el mercado con el fin de garantizar la calidad del proyecto de seguridad que se pretenda implantar. Instalación de las cámaras analógicas fijas de videovigilancia Decidido el proyecto de videovigilancia y los modelos de cámaras analógicas que se quieren instalar, hay que determinar dónde hay que colocarlas. En este sentido, lo primero que hay tener en cuenta son los siguientes aspectos:
Lugares sensibles: comercios con mucho tránsito, cajas registradoras, etc.Accesos sensibles: acceso a garajes, entrada a urbanizaciones, edificios, hoteles, restaurantes, etc.
El uso de cámaras de vidiovigilancia conlleva de forma directa el tratamiento de datos e imágenes personales por lo que es importante preservar su confidencialidad adaptándose a la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales,
¿Cuál es el cable de una cámara de seguridad analógica?
¿Qué son las Cámaras de Seguridad Analógicas? – Las cámaras de seguridad analógicas son las que estamos acostumbrados a ver desde hace muchos años atrás. La imagen sale de la cámara de seguridad manera analógica, es decir, una señal con amplitud y período variable en el tiempo.
La salida está conformada por un conector BNC con impedancia de 75 ohm, la misma impedancia que utilizamos en nuestras casas en la entrada de video cable o antena de nuestras TV. Es por eso que las cámaras de seguridad analógicas utilizan el mismo cable coaxial que las TV, cable coaxial de 75 ohm, los más comunes son el RG-6 y el RG-59.
Muchas veces cuando asesoramos a un cliente y le sugerimos utilizar cámaras de seguridad analógicas, estos por error rápidamente nos dicen “pero yo quiero cámaras IP ya que quiero verlas por internet” Si bien las cámaras de seguridad analógicas solo pueden ser vistas si las conectamos a una pantalla, televisor o monitor con entrada BNC o RCA, estas pueden ser vistas desde internet si las conectamos a una central como podría ser un DVR Stand Alone.
Estos Dvr Stand Alone, son los encargados de convertir la imagen analógica en digital (digitalizan la imagen), para de esa manera poder verlas desde internet. Entonces cuando tenemos un sistema de cámaras de seguridad analógico con Dvr, no accedemos directamente a la cámara de seguridad desde internet, accedemos al Dvr y este nos muestra las imágenes de las cámaras de seguridad.
Los sistemas de video vigilancia compuestos por cámaras de seguridad con Dvr, en la actualidad (Febrero de 2014), siguen siendo la mejor opción para armar un sistema profesional y con precios accesible. Hogares, comercios, empresas, bancos y organismos del gobierno, aún siguen utilizando y adquiriendo e instalando sistemas de video vigilancia con analógicos.
¿Cómo funciona una Cámara Análoga?
Diferencias entre cámara análoga y digital. Video Protección de México Lo primero es entender que una cámara digital, también es conocida como IP, las cuales pueden enviar la señal de imagen y audio a través de un cable de red o inalámbricamente por Wi-Fi a internet para que el usuario por medio de una aplicación de celular o un NVR remoto las pueda ver.
- Las cámaras análogas necesitan de un DVR para concentrar el video y de ahí poderlo transmitir a un monitor local o por internet.
- En las cámaras digitales o IP hay variantes en la conexión a internet ya que también pueden conectarse a un NVR local para concentrar el video y almacenarlo, tal como lo hacen la mayoría de los equipos análogos de videovigilancia.
Físicamente una cámara análoga al igual que una cámara IP tienen un cable de corriente y la señal de video la transmiten por medio de un cable coaxial o UTP de red con transceptores (ballums) con terminal BNC y la cámara IP el video lo envía por cable de red con terminales RJ45.
Las cámaras digitales o IP pueden alimentarse de corriente por el mismo cable de video lo cual es muy conveniente ya que ahorra cable, pero tiene restricciones de distancia, a esta función de enviar la corriente por el cable de red se le llama PoE (Power over Ethernet = Corriente por Ethernet). : Diferencias entre cámara análoga y digital.
Video Protección de México
¿Por qué las cámaras de Internet son más efectivas que las analógicas?
Instalación – La instalación de una es más sencilla de realizar que la de una cámara analógica. Las cámaras de IP tienen muchos menos cables de cara a una instalación, lo que facilita que la cámara quede operativa en menos tiempo si la comparamos con una analógica, ya que estas para contar con funciones adicionales necesitan cableado adicional lo que supone mayor complicación de cara a un mantenimiento o instalación.
¿Cómo sale la imagen de una cámara de seguridad?
La imagen sale de la cámara de seguridad manera analógica, es decir, una señal con amplitud y período variable en el tiempo. La salida está conformada por un conector BNC con impedancia de 75 ohm, la misma impedancia que utilizamos en nuestras casas en la entrada de video cable o antena de nuestras TV.